jueves, 29 de noviembre de 2007
EUSTAT - ESKOLA WEB
La Pizarra Digital Interactiva (PDI) en Tecnología.
Muchas son las aplicaciones que puede tener la PDI en la asignatura de tecnología. Por muy buena mano que tengamos, nunca dibujaremos unos engranajes, coronas, tornillos sin fin... como un programa de simulación, paginas web, wikis (http://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje), o simplemente un PowerPoint.
Programas como por ejemplo fluidsim nos puede enseñar todos los secretos de una válvula de 3 vías o mostrar el funcionamiento de un compresor. Podremos explicar lo que es el vástago de un cilindro viendo uno en movimiento. También podremos enseñar a los alumnos a realizar circuitos neumáticos y a probarlos sobre la PDI con esta herramienta de simulación. Este tipo de pizarra “inteligente” nos posibilitara hacer todas las anotaciones necesarias sobre un circuito perfectamente dibujado, de forma que el alumno pueda entender un tema tan importante como este pero que requiere mucho presupuesto para poder hacer practicas aclaratorias del mismo.
Siguiendo con las simulaciones, mediante el electronic workbench o con su hermano mayor multisim se pueden simular circuitos desde serie y paralelo hasta rectificadores, amplificadores .... Los alumnos entenderán mucho mejor el funcionamiento de un rectificador de media onda y el efecto que un condensador tiene en él, si puede verlo simulado en un osciloscopio sobre la PDI, a la vez que el profesor marca en rojo la onda saliendo del transformador, en verde la onda rectificada por el diodo, y en azul la onda final tras pasar por filtro del condensador. Con un clic cambiaremos la capacidad del condensador y de inmediato el alumno verá el resultado. Nunca podremos dibujar tan bien como el ordenador y esto es algo que podemos aprovechar con la PDI.
Además de los que aquí comento hay muchos programas de simulación, unos mas completos que otros, y mas o menos complejos, pero que todos nos servirán para que los alumnos entiendan mejor esta asignatura.
UNIDADES DIDÁCTICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

El autor es © Manuel Area Moreira Catedrático de Tecnología Educativa de la UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
ACCEDE
miércoles, 28 de noviembre de 2007
sábado, 24 de noviembre de 2007
Mapa Web 2.0

Documento publicado en Scribd sobre los servicios y sitios web relacionados con la Web 2.0 . Habrá que darse prisa porque ya se está hablando con fuerza de la Web 3.0.
MAPA WEB 2.0
Scribd : El Youtube de los documentos
http://www.scribd.com
Con Scribd se pueden alojar documentos con diversos formatos :
Microsoft Office | |||
Open Office | Images | ||
Text | HTML |
y .lit ( extensión de los ebooks de microsoft) . El registro es sumamente sencillo y luego los documentos quedan publicados . Posteriormente se puede acceder a ellos mediante un link :
http://www.scribd.com/doc/520213/c60
o incrustarlos en un blog :
Una vez que se accede a ellos , se pueden leer con el lector Flash , a pantalla completa , imprimirlos y bajarlos en diversos formatos : pdf , word , txt o fichero mp3 de voz con la lectura del texto (con lo que se puede convertir cualquier documento en un audiolibro sino fuera porque el lector es anglófono y convierte los textos en castellano en un galimatías.) .
Las ventajas de Scribd son varias, permiten buscar dentro del documento, etiquetarlo, hacer zoom en el texto y además se crea - o se pretende - crear una comunidad que comenta y valora los documentos.
"Tag Cloud" en Blogger
Videotutorial y manuales de creación de blog en Blogger

Os dejo el vínculo a un videotutorial donde se explican los primeros pasos para crear un blog en la plataforma Blogger de Google y a un par de manuales :
VIDEOTUTORIAL BLOGGER
MANUAL DE AULACLIC
MANUAL DE MAIXMAIL